A través del Tercer Ciclo de Evaluación Efectiva en el Manejo de las Áreas Naturales Protegidas se pretende responder a esta y otras preguntas que arrojen información respecto a la efectividad de este esquema legal cuya finalidad es proteger la biodiversidad, así como sus recursos naturales y culturales asociados.
Ciudad de México. El sistema de las 232 Áreas Naturales Protegidas (ANP) en México se evaluará a partir de agosto para conocer si se están protegiendo de manera efectiva los valores naturales y culturales por las que fueron establecidas jurídicamente.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) anunció que llevará a cabo el Tercer Ciclo de Evaluación de la Efectividad en el Manejo de las ANP´s, a través de la plataforma virtual https://efectividad.conanp.gob.mx/

Esta evaluación está dirigida a directoras, directores regionales y de ANP, así como encargadas y encargados de la dirección de ANP´s que cumplen estos cinco criterios establecidos como pilares para una administración efectiva:
Programa de Manejo publicado y/o formulado
Personal operativo
Programa operativo anual (POA)
Recursos fiscales y/o externos
Consejo asesor instalado
La Conanp realiza la evaluación de efectividad del manejo de las ANP desde 2018 cada tres años.
“Con este ejercicio se puede medir el esfuerzo institucional que se invierte en la administración de las ANP del país y si se están protegiendo de manera efectiva los valores naturales y culturales por los que fueron establecidas. Por ese motivo es necesaria la participación de todo el equipo de las ANP, socios y aliados, así como los representantes claves, institucionales y de las comunidades locales, que participan en los consejos asesores, lo cual permitirá que se consideren todos los puntos de vista de las partes interesadas para que el proceso sea transparente e integrador”, informó en un comunicado.
Si bien, el propósito de las ANP´s decretadas en el país es conservar los ambientes originales que no han sido alterados de manera significativa por la actividad humana, o que sus ecosistemas y funciones integrales requieren ser preservados y restaurados para mantener procesos ecológicos, este esquema de protección ha sido cuestionado por el grupo de Organizaciones de la Sociedad Civil NOSSA (Noroeste Sociedad Civil para la Sustentabilidad Ambiental) debido a los recortes presupuestales que enfrentan.

En los últimos años, han señalado que los recursos públicos que se destinan a la protección las ANP´s en México han sufrido un recorte del 86 por ciento, lo cual ha debilitado la capacidad de gestionar estas áreas de manera adecuada.
Además, han denunciado que, según datos de la Secretaría de Economía y el Sistema Integral de Administración Minera, existen al menos 208 proyectos mineros activos ubicados en ANP´s lo cual resulta contradictorio porque, si las ANP´s fueron creadas como herramientas para la conservación y son clave para la protección de la biodiversidad y para enfrentar el cambio climático, la minería es una de las actividades humanas con mayor impacto ambiental, ya que requiere grandes cantidades de agua y en sus procesos utiliza sustancias altamente tóxicas que contaminan el suelo y los recursos hídricos.
De acuerdo con la Conanp, los resultados de la evaluación de las ANP´s permitirán detectar insuficiencias y necesidades que se deben atender, conocer fortalezas y áreas de oportunidad, orientar una mejor distribución de los recursos financieros, personal y tiempo así como una mayor transparencia y rendición de cuentas.
A partir de la información que arroje esta evaluación, la Conanp también pretende mejorar sus reportes de rendición de cuenta ante auditorías requeridas por la Secretaría de la Función Pública o de la Auditoría Superior de la Federación, proponer designaciones internacionales como Patrimonio Mundial, reportar cumplimientos de las metas globales sobre biodiversidad en el marco del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y contar con información precisa para someter la candidatura de un ANP a la Lista Verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

ENTÉRATE
La evaluación de la efectividad del manejo de un ANP permite:
Fuente: Conanp
- Constatar que la integridad ecológica del área protegida se mantiene con las acciones de manejo que se implementan.
- Reconocer fortalezas y áreas de oportunidad de mejora.
- Optimizar los recursos humanos y materiales