Su muerte ocurrió apenas un día después de que el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) presentó su más reciente Informe en el que documenta 25 asesinatos de defensores ambientales en 2024 y advierte un aumento en la violencia contra quienes defienden el medio ambiente. Además, señala al Estado mexicano como el principal agresor.

Acapulco,Guerrero. El defensor ambiental y principal opositor al proyecto hidroeléctrico de la presa La Parota, Marco Antonio Suástegui Muñoz, murió el 25 de abril tras varios días hospitalizado derivado de un atentado en su contra.

El activista fue atacado el 18 de abril cuando salía de playa Icacos. La agresión ocurrió en la calle Fragata Yucatán del Fraccionamiento Costa Azul en Acapulco, según reportes de medios locales.

A Suástegui Muñoz se le reconoce como líder histórico del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa La Parota (CECOP). También como uno de los líderes más activos en la defensa del territorio de Guerrero. En su trayectoria como defensor ambiental sobresale la defensa que hizo de los territorios campesinos de los bienes comunales de Cacahuatepec, los cuales estuvieron en riesgo de ser inundados por la construcción de la presa La Parota.

De igual manera, su activismo estuvo relacionado con la oposición a la privatización de la playa de Acapulco y a señalar la omisión de las autoridades frente a delitos ambientales ocurridos en Guerrero.

El activista tenía varios años lidiando con el hostigamiento, las amenazas y la criminalización. En 2014 fue privado de su libertad en una acción que organizaciones civiles consideraron como detención arbitraria. En 2021 fue desaparecido su hermano Vicente Suástegui.

La muerte de Marco Antonio Suástegui Muñoz ocurrió apenas un día después de que el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) presentó su más reciente Informe en el que documenta 25 asesinatos de defensores ambientales en 2024 y advierte un aumento en la violencia contra quienes defienden el medio ambiente. Además, señala al Estado mexicano como el principal agresor.

Exigencia de justicia para el defensor de los ríos.
Exigencia de justicia para el defensor de los ríos.

 

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU Derechos Humanos) condenó el asesinato de Suástegui y exigió una investigación exhaustiva para detener a los responsables del ataque en su contra.

“Condenamos el asesinato de Marco Antonio Suástegui, defensor de #DerechosHumanos y líder del #CECOP, atacado el 18 de abril en Acapulco, #Guerrero, y quien perdió la vida el día de hoy. La ONU-DH se reunió con él en distintas ocasiones tras ser criminalizado. Importante desarrollar una investigación pronta, exhaustiva y eficaz que considere su labor por la defensa de la tierra y el territorio”, expresó ONU Derechos Humanos.

Amnistía Internacional se unió a la exigencia de una investigación eficaz considerando su labor como defensor ambiental.

“Marco buscaba a su hermano desde 2021.Exigimos a @FGEGuerrero una investigación eficaz considerando su labor, y al @Mecanismo_Mx protección urgente para su familia”, demandó Amnistía Internacional.

La muerte del “defensor de ríos” como se le conocía a Marco fue condenada desde el Espacio de Coordinación de Organizaciones Civiles sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Espacio DESCA), la Oficina para América Latina de la Coalición Internacional para el Hábitat (HIC-AL), el Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER), la Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua (COMDA), el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC A.C.) y la  Cooperación Comunitaria y Servicios para una Educación Alternativa (Educa Oaxaca).

En un comunicado, las organizaciones expresaron que su lucha trascendió fronteras y consideraron que múltiples grupos y movimientos encontraron en su palabra y acción un ejemplo de dignidad y resistencia.

“La noticia de su fallecimiento nos llena de dolor e indignación. Nos preocupa profundamente el clima de inseguridad en Acapulco, Guerrero, México y la situación de desprotección en que se encuentran quienes defienden la tierra, el agua y la vida. Exigimos a las autoridades que se investigue y castigue a los responsables de este crimen. Extendemos nuestras condolencias y solidaridad para su familia, sus seres queridos y sus compañerxs de lucha en estos momentos difíciles”, señalaron las organizaciones.

En el legado de Suástegui destaca su impulso para la creación del Consejo Indígena y Mestizo para el Desarrollo Rural y Ambiental de los Bienes Comunales de Cacahuatepec para resarcir los impactos ocasionados por los huracanes Otis y John así como la Creación de la agrupación Turisteros Unidos en Defensa y Rescate de Playa Icacos.

También te puede interesar leer: Asesinan a 25 defensores ambientales en 2024