Sus nombres serán inscritos en el muro de los caídos de la Comisión Nacional Forestal en memoria de su heroica labor. A pesar de su destacada profesión, todavía padecen limitaciones de recursos y equipos para enfrentar los riesgos que implica proteger el patrimonio forestal del país.
Ciudad de México. En la temporada 2025 de incendios forestales, 12 combatientes murieron intentando apagar el fuego que amenazó a un ecosistema forestal.
En el marco del Día Nacional del Combatiente Forestal, que se conmemora cada 11 de julio, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) rindió un homenaje en memoria de las 12 personas fallecidas en el cumplimiento de su deber este año y destacó la trayectoria de Dante Arturo Rodríguez Trejo, pionero y referente nacional e internacional en el manejo integral del fuego, quien falleció en noviembre.
Sergio Graf Montero, director general de la Conafor, recordó con respeto a los combatientes de las distintas corporaciones fallecidos en el cumplimiento de su deber y anunció que sus nombres estarán en el muro de los caídos, donde la institución les reconoce y no los olvida.
En tanto, familiares de Rodríguez Trejo recibieron la primera medalla que se entrega al mérito en el manejo integral del fuego, como un homenaje póstumo por su destaca labor en el combate a incendios forestales.

Del 1 de enero al 10 de julio de este año, los combatientes se enfrentaron a 6 mil 506 incendios forestales que consumieron un millón 76 mil 774 hectáreas en siniestros que se registraron en todo el país.
Jalisco, Estado de México, Michoacán, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Puebla, Guerrero, Chiapas y Oaxaca, fueron las entidades que registraron el mayor número de incendios forestales concentrando el 75 por ciento del total nacional.
Mientras que los estados con la mayor superficie afectada por incendios forestales fueron Chihuahua, Durango, Guerrero, Sinaloa, Jalisco, Nayarit, Baja California, Tabasco, Michoacán y Sonora que representan el 77 por ciento del total nacional.
Durante la conmemoración del Día Nacional del Combatiente, se reconoció la labor de más de 9 mil combatientes forestales de los tres niveles de gobierno cuyo trabajo es indispensable para la preservación de los recursos forestales que se distribuyen en 138 millones de hectáreas.
“Hoy es un día importante de reconocimiento para todos aquellos que trabajan en el manejo del fuego, en el combate, pero también a aquellos que están apoyando en la línea de su suministro, los investigadores, las organizaciones civiles, este día es para conmemorar su trabajo, para nosotros es fundamental reconocer la importancia de su desempeño. Tuvimos un gran apoyo de la Secretaría de Marina en todos estos incendios, de la Defensa, de la Guardia Nacional y Conagua con el despliegue del equipo aéreo, que siempre fue fundamental para lograr la atención de estos incendios”, expresó Graf Montero.

Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), enfatizó que los combatientes forestales realizan una heroica labor y es gracias a su trabajo que México es un país con vocación forestal.
“Nos reunimos para honrar y celebrar a las y los combatientes que son indispensables en el sector ambiental porque arriesgan su vida en esta noble y excepcional labor. Nuestras y nuestros combatientes siempre han peleado por el cuidado de uno de los principales tesoros de nuestro país: los ecosistemas forestales, sin ustedes México simplemente no podría ser un país de vocación forestal, porque tenemos más de 138 millones de hectáreas de superficie forestal y más del 70% de nuestro territorio cubierto de bosques, selvas y manglares”, agregó Bárcena.
A pesar de que los combatientes forestales son esenciales para la conservación de los ecosistemas forestales de México, todavía padecen limitaciones de recursos y equipos para enfrentar los riesgos que representa el ejercicio de su labor en condiciones climáticas extremas solo para proteger la riqueza natural del país.