Se destacan acciones como respetar los caminos de acceso, elegir el equipaje ideal, conocer a los guardaparques, cuidar el patrimonio natural y cultural, respetar a las comunidades locales, llevarse la basura que se genere en su visita y tener cuidado con el fuego.

Ciudad de México. Luego de que una camioneta que transportaba turistas volcó en el Nevado de Toluca dejando como saldo 13 personas lesionadas lo que derivó en el cierre indefinido al turismo, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) anunció que ya elabora una estrategia para garantizar la seguridad del visitante.

La estrategia pone énfasis en el código de conducta del turista responsable de la Conanp, el cual  promueve prácticas de turismo que minimicen el impacto ambiental y cultural en las Áreas Naturales Protegidas (ANP). El código enfatiza la importancia de cuidar el patrimonio natural y cultural, respetar a las comunidades locales y a otros visitantes, y manejar los residuos de manera responsable.

Se destacan acciones como respetar los caminos de acceso, elegir el equipaje ideal, conocer a los guardaparques, cuidar el patrimonio natural y cultural, respetar a las comunidades locales, llevarse la basura que se genere en su visita y tener cuidado con el fuego.

También se recuerda que, desde el año 2021, el acceso al Nevado de Toluca se encuentra cerrado los lunes, con el objetivo de permitir el libre desplazamiento de la fauna silvestre y contribuir a la recuperación del ecosistema.

Vista panorámica del Nevado de Toluca. Crédito: Conanp
Vista panorámica del Nevado de Toluca. Crédito: Conanp

 

El cierre en el Nevado de Toluca a los turistas se implementó a partir del 10 de agosto, luego de que una camioneta que transportaba turistas volcó en la zona alta del volcán. La Conanp informó que durante el accidente resultaron 13 personas lesionadas, según reportes del Grupo Técnico de Contingencia del Área Natural Protegida.

Para reforzar la seguridad en el Nevado de Toluca, la Conanp integró Grupo Técnico de Contingencias del Área Natural Protegida (ANP) donde participa la Secretaría de Seguridad del Estado de México así como la Secretaría de Cultura y Turismo del Gobierno del Estado de México, la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México, la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna, los ayuntamientos de Toluca, y Zinacantepec, Cruz Roja Mexicana, la Comisión Nacional Forestal, el Instituto Tecnológico de Toluca, Relámpagos, Dirección General de Conservación Ecológica, Centro de Control y Comando, Comunicación, Computo y Calidad.

Será la Conanp en conjunto con la Secretaría de Turismo del Estado de México, quienes informarán sobre el proceso de reapertura de esta ANP y los lineamientos que el visitante deberá seguir en la nueva modalidad de atención turística.

El Nevado de Toluca atrae miles de visitantes por sus elevadas montañas que se tiñen de blanco en temporada invernal. Crédito: Conanp
El Nevado de Toluca atrae miles de visitantes por sus elevadas montañas que se tiñen de blanco en temporada invernal. Crédito: Conanp

 

 

Datos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México reportaron que más de 88 mil visitantes ingresaron al Nevado de Toluca durante el primer mes de 2025, atraídos por la caída de agua nieve y granizo. Además, se reportó el ingreso de 14 mil 793 vehículos.

Entre los principales servicios de auxilio que se ofrecieron a los visitantes fue por lesiones debido a caídas, mal de montaña y extravío.

El Nevado de Toluca conserva importantes ecosistemas de montaña los cuales albergan especies de flora y fauna, muchas de ellas sujetas a protección especial de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010, cuya preservación es imprescindible para mantener el equilibrio ecológico, la vida y el bienestar humano.

Sus ecosistemas son particularmente vulnerables y susceptibles a ser afectados por la actividad humana, por lo cual la Conanp, en coordinación con autoridades estatales, municipales y cuerpos de rescate, establecieron una serie de normas y regulaciones que permitan procurar la seguridad de los visitantes y proteger este patrimonio natural.