El reciclaje de pinos de navidad es relativamente reciente en municipios como León pero lejos de incrementarse la participación ciudadana, está disminuyendo por factores como la falta de difusión, la dificultad logística para llegar al centro de acopio y lo intangible que resulta para el ciudadano los beneficios de incorporar esta experiencia en la disposición final de su árbol.

León, Guanajuato. El reciclaje de árboles naturales de navidad a través de los centros de acopio que promueve el gobierno municipal en esta ciudad para contribuir con el cuidado del medio ambiente lejos de crecer, está disminuyendo.

Un árbol natural de navidad es biodegradable y el beneficio de reciclarlo radica en transformarlo en composta para aprovechar sus nutrientes y favorecer suelos más fértiles, pero en el último trienio, el reciclaje de estos árboles va a la baja al pasar de 495 ejemplares en 2022, a 272 reciclados en 2024.

Datos estadísticos de la Dirección General de Medio Ambiente de León detallan que, en 2021, año en que arrancó este programa, se reciclaron 224 árboles de navidad; en 2022 el número de árboles reciclados aumentó a 495; pero en 2023 la cifra se redujo a 411 y en 2024 se reciclaron apenas 272 árboles naturales de navidad.

A cinco años de implementar la campaña municipal “Recicla tu árbol”, Pablo Michael García Cardiel, director general de Medio Ambiente en León, atribuyó la reducción en el reciclaje de los árboles naturales de navidad a una falta de difusión entre la población.

“Indudablemente es la difusión. Yo considero y, conforme a lo que he visto, hace falta más difusión de este tipo de programas porque, ahora que tomé el cargo, mucha gente se acerca y me dice: Medio ambiente es solo para podar árboles y que me regalen árboles. Y no. La verdad es que Medio Ambiente abarca varios rubros. Ahorita lo que estamos pretendiendo es informar a la ciudadanía para que conozca estos programas”, dijo en entrevista con Evlyn.Online

Centro de acopio de árboles de navidad en Parque Los Cárcamos. Crédito: Evlyn.Online
Centro de acopio de árboles de navidad en Parque Los Cárcamos. Crédito: Evlyn.Online

 

Uno de los símbolos más representativos del espíritu navideño es el árbol de navidad y al iniciar el año, algunos gobiernos municipales como el de León promueven campañas de recolección de árboles naturales para darles un tratamiento especial y utilizarlos en otros fines como la producción de composta que luego se utiliza como fertilizante en jardines públicos.

Para alentar una participación mayor de los ciudadanos se sugiere que estas campañas se promuevan con anticipación de las fiestas decembrina y que incluyan los puntos de venta pero el director general de Medio Ambiente confirmó que hasta ahora, el reciclaje no se fomenta desde los sitios donde las personas acuden a comprar sus árboles de navidad. Sin embargo, consideró que sí es importante incluirlos en la estrategia para reciclar árboles navideños.

“Sí es importante acercarnos a esos lugares donde lo van a vender para que desde que lo va a comprar la gente ya sepan dónde hacer la disposición final. Sí es algo muy bueno. Iniciamos en enero porque las personas no quitan su arbolito hasta que pasa el año nuevo”, expresó.

A diferencia de otros años en las que los ciudadanos podían agendar en su domicilio la recolección de su árbol de navidad a través del Sistema Integral de Aseo Público (SIAP), este 2025 se informó que no se brindaría este servicio a la población.

Árboles de navidad naturales acopiados. Crédito: Evlyn.Online
Árboles de navidad naturales acopiados. Crédito: Evlyn.Online

 

La campaña promueve que sea el ciudadano quien traslade su árbol a los centros de acopio y con ello, garantizar que no terminen en sitios inadecuados para su disposición final.

“En vez de que se vayan al relleno sanitario a ocupar espacio o que se vayan a un lote baldío mejor que se vengan con nosotros y nosotros vamos a producir la composta que nos va ayudar para tener un León más verde y más sano”, planteó García Cardiel

Evlyn.Online acompañó a un ciudadano a realizar la disposición final de su árbol de navidad al centro de acopio instalado en el vivero municipal de León.

Al ingreso no hay ningún indicador que anuncie que es un centro de acopio de árboles de navidad.

Un guardia dio la bienvenida al ciudadano y le preguntó: “¿Ya ha traído árboles de navidad aquí?”

El ciudadano respondió: “No”

Enseguida el guardia le indicó al ciudadano el camino que debía seguir para depositar el árbol de navidad.

La disposición final, en este centro de acopio, se realiza en la parte trasera del vivero municipal pero la experiencia ciudadana es prácticamente desolada. No hay personal que reciba el árbol de navidad ni que le reconozca al ciudadano su compromiso ambiental.

El ciudadano tuvo que bajar su árbol de navidad del coche y depositarlo junto a un par de árboles secos que ya se encontraban en el sitio. En los alrededores se pudo apreciar costales de tierra.

En solitario, el ciudadano salió del vivero municipal sin ninguna indicación para recibir un incentivo como una bolsa de composta como promueve la Dirección Municipal de Medio Ambiente.

Al cuestionar al guardia respecto a la entrega de composta a los ciudadanos que acuden a reciclar su árbol de navidad como se promueve por parte de las autoridades municipales, informó que hasta el momento no tenían nada para entregar y no había ninguna indicación al respecto como ocurría en años anteriores donde incluso se les regalaba alguna planta para sus jardines domésticos.

Evlyn.Online también visitó los centros de acopio instalados en el Parque Los Cárcamos y el Zoológico donde ya se observan algunos árboles de navidad secos que serán transformados en composta en el vivero municipal, pero el acopio es mínimo hasta ahora.

“Aprovecho para invitar a la ciudadanía a que utilice los cinco centros de acopio donde estaremos implementando la recolección de los árboles navideños. A cambio, estamos entregando una bolsa de aproximadamente dos kilos de composta natural producida en nuestro vivero municipal para que la ciudadanía sepa lo que va generar su árbol y que los ciudadanos puedan mejorar el suelo de sus plantas”, agregó el director general de Medio Ambiente.

LOS MUNICIPIOS TIENEN QUE TENER INCENTIVOS: REFORESTAMOS MÉXICO

Los pinos de navidad naturales son un producto forestal y los municipios tienen que implementar un esquema de incentivos para que sean exitosas las campañas de reciclaje, planteó Ernesto Herrera Guerra, director general de Reforestamos México.

“Los municipios tienen que tener un esquema de incentivos decir: si traes tu arbolito te regalamos algo, poner un estímulo, un cuaderno, algo que incentive esa participación. También se pueden hacer bolsitas de composta a la medida como para macetas, para los propios jardines y se invita a los ciudadanos a se lo lleven a su jardín. Lo ideal es que haya estos centros de acopio que permitan a las autoridades locales llevarlos a un espacio donde puedan ser triturados y a partir de esto puedan desarrollar material orgánico que puedan enriquecer los camellones, los parques que necesitan esa materia orgánica para enriquecer el suelo.

Pero para que estas campañas sean exitosas es importante siempre estar promoviendo la comunicación, invitar a la ciudadanía a que lleve los árboles a estos centros de acopio. Los municipios pueden estar asignando estacionamientos o parques para que estos arbolitos sean depositados, pero esto va a funcionar si se informa a la ciudadanía. Cuando compras el árbol, las familias ya tendrían que saber qué va a pasar con ese árbol una vez que pase la época decembrina. Esa comunicación tendría que estar muy conectada con los centros de venta y los centros de venta tienen que estar en comunicación con los municipios”, advirtió en entrevista con Evlyn.Online

Árboles de navidad naturales que concluyeron su vida útil. Crédito: Evlyn.Online
Árboles de navidad naturales que concluyeron su vida útil. Crédito: Evlyn.Online

 

Herrera Guerra enfatizó que al incentivar el reciclaje de árboles de navidad naturales e informar a los ciudadanos el impacto positivo que tiene su correcta disposición final, se promueve que más personas prefieran comprarlos en vez de instalar un pino artificial en las fiestas decembrina.

“La gran importancia de los arbolitos de navidad es que es un cultivo y es un producto renovable. Un agricultor de zonas rurales tiene varias opciones puede poner maíz, puede ser un espacio urbano, puede poner ganado, el propietario de la tierra tiene muchas opciones y dentro de esas opciones pues es mejor que tenga una plantación de árboles de navidad porque sigue siendo un espacio forestal y eso es lo que nosotros promovemos y nos interesa que se implementen las mejores prácticas en ese espacio forestal, entonces, se van a cosechar algunos árboles pero siempre van a ser árboles chiquitos, medianos o grandes y constantemente se va estar repoblando ese espacio que captura carbono, infiltra agua. Es un espacio que ayuda a la conservación de la biodiversidad porque hay más aves, más insectos, entonces cuando se implementa con buenas prácticas, ese espacio sigue siendo un bosque que es mejor a un arbolito de plástico donde tarde o temprano va ser basura y ese arbolito de plástico va a tardar miles de años en degradarse”, recalcó.

Acopio de árboles naturales de navidad en el zoológico. Crédito: Evlyn.Online
Acopio de árboles naturales de navidad en el zoológico. Crédito: Evlyn.Online

 

Un aspecto clave en el éxito de las campañas de reciclaje, consideró, es facilitarle al ciudadano la logística y no asumir que él puede trasladarlo hasta los centros de disposición final.

“Obviamente será un tema logístico. Habrá personas que no tengan forma de llevar esos arbolitos a esos lugares de acopio entonces si las alcaldías asignan camiones de recolección que pudieran coordinarse para estar recogiendo los arbolitos de navidad en algún momento de enero, eso le facilita mucho el trabajo a la ciudadanía. A lo mejor los vecinos dejan su arbolito en un camellón sabiendo que determinado día pasará el camión para recoger esos arbolitos y obviamente aquí lo importante es que una vez que sí lleguen los árboles, lo importante es que el municipio cuente con la maquinaria para triturar estos arbolitos”, señaló.

Al promover estas campañas de reciclaje, los municipios reducen la generación de residuos sólidos y contribuyen a la lucha contra el cambio climático.

CENTROS DE ACOPIO DE ÁRBOLES DE NAVIDAD EN LEÓN

Fuente: Dirección de Medio Ambiente de León

 

Vivero Municipal: De lunes a viernes de 8 a 15 horas/Sábados: de 8 a 13 horas

Parque Los Cárcamos: De martes a sábado de 9:30 a 17 horas/ Lunes: de 8 a 15:30 horas

Aseo Público: De lunes a viernes de 8 a 15:00 horas

Zoológico: De martes a sábado de 8 a 16 horas

Universidad Tecnológica de León: De lunes a viernes de 10 a17 horas

También te podría interesar leer : Derriban obstáculos en mercado de árboles naturales de navidad